OnRobot analiza el mercado de robótica en España, uno de los de mayor densidad del mundo

El uso de robots en las fábricas se ha acelerado a gran velocidad en los últimos años, como confirma el 2021 World Robot report de la International Federation of Robotics (IFR). En el caso de los robots industriales, el informe cifra la nueva media de densidad global de robots en las industrias manufactureras en 126 robots por cada 10.000 empleados, cifra que casi duplica la alcanzada hace cinco años (66 unidades en 2015).

El informe también ofrece un ranking con las regiones y países con mayor densidad robótica del mundo. La región Asia/Austria encabeza la clasificación con 134 unidades, seguida de Europa con 123 unidades y en América de 111 unidades. Los 5 países más automatizados del mundo son: Corea del Sur, Singapur, Japón, Alemania y Suecia.

España es el décimo mercado mundial de robots y el decimoquinto si se habla de densidad (203 unidades). Las instalaciones descendieron en nuestro país un 15% (3.387 unidades) en 2020 por la pandemia, tras haber alcanzado su máximo dos años antes (5.266 unidades en 2018).

Los cobots, un mercado al alzaLas previsiones para el mercado de robots colaborativos son totalmente favorables, ya que el robot colaborativo ha pasado de 1.200 millones de dólares en 2021 a 10.500 millones de dólares en 2027 y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 43,4% en este período, según datos del estudio Collaborative robot market de MarketsandMarkets.

Este crecimiento estará impulsado por los propios beneficios que ofrecen los cobots: el alto retorno de la inversión, el aumento de la producción y mejora de la calidad del producto, la facilidad de programación. Enrico Krog Iversen, CEO de OnRobot, líder de soluciones robóticas colaborativas, comenta: “Estos factores están facilitando la rápida expansión de los cobots y la adopción por empresas de cualquier tamaño. En los próximos años veremos cómo las personas trabajarán mano a mano con las cobots de una forma segura, rápida y eficaz, permitiendo al talento humano dedicarse a tareas de mayor valor”.

Los sectores en los que se registrará una mayor demanda serán la industria de la salud, la del mueble y el equipamiento. Durante el covid-19 ha aumentado la automatización en el sector médico. Con un enfoque amplio y multidisciplinar, se han visto unidades robóticas automatizadas desde desinfectar quirófanos y habitaciones hasta realizad pruebas médicas.

Por otro lado, la industria del mueble y el equipamiento se basa en los cobots a gran escala para fabricar muebles de madera y esculpir piedras de forma automatizada. Como indica el mismo estudio de MarketandMarket, los robots colaborativos pueden ser utilizados en muchos aspectos de la producción de materiales: el pegado, la colocación, la mezcla, el embalaje, todo tipo de soldaduras, el paletizado, el empaquetado, lijado, pulido y acabado.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

CondonesMix comparte estrategias para impulsar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…