Vuelve Vegana 2022: la feria vegana más grande de Europa

Foto de Vegana Gal edición 2021

Vigo vuelve a acoger la segunda edición de la feria vegana y sostenible Vegana 2022 tan solo 9 meses después del éxito de la primera a la que acudieron más de 12.000 asistentes.

Sobre la importancia de celebrar eventos así sus organizadoras (Patricia Menéndez, Tamara Alonso y Ana Gontad) destacan: “Estas ferias actúan en varias direcciones. Por un lado, el cliente final conoce productos nuevos que no tiene en su tienda habitual. Por otro, las marcas pueden tejer redes entre ellas y con los propios distribuidores locales. Por último, un evento de estas características enriquece a la propia ciudad que lo acoge, tanto social como económicamente”.

Además de todos los expositores, Vegana 2022 se presenta de nuevo con una fuerte propuesta de ocio para todas las edades, por lo que la gente podrá disfrutar de food trucks, degustaciones gratuitas, charlas, showcookings y hasta una revisión del plato estrella de la gastronomía gallega “Shiitake á feira”, que preparará la asociación Raiceiras y cuyos beneficios se donarán a personas en situación de vulnerabilidad de la comarca del Baixo Miño.

Para hacer posible algo de esta envergadura, desde la organización lo tienen claro: “El apoyo institucional es imprescindible, es necesario mutar hacia un sistema más sostenible a nivel mundial por muchos motivos: empatía hacia los animales, frenar el cambio climático en la medida de lo posible y reorganizar los recursos naturales para que las personas en situación de vulnerabilidad también dispongan de ellos”.

Información de la feriaSe celebrará en el recinto ferial IFEVI de Vigo los días 1, 2 y 3 de julio.

Las entradas para el evento están disponibles en la web www.vegana.gal. Su precio en venta anticipada es de 4,5 € un día y 12 € para los tres días. Es gratuita para menores de 12 años, mayores de 65, personas en situación de desempleo y personas en situación de diversidad funcional.

Vegana Gal, la asocación, también es respetuosa con las personas que tienen hipersensibilidad o son neurodivergentes, por lo que la feria ofrece el viernes una primera hora low, asegurando un rato donde no hay música, ni luces artificiales. También hay un pase prioritario para estas personas, así como la disponibilidad de tener auriculares de cancelación de forma gratuita.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

CondonesMix comparte estrategias para impulsar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…