Los periódicos online, un servicio de información que crece durante la pandemia, según Columna cero

Que el periodismo en papel está en crisis es un secreto a voces, desde hace varios años, la demanda de periódicos se ha desplomado, sin embargo, no todas las noticias son malas para el sector periodístico, ya que son muchos los medios que han encontrado en el soporte digital el espacio perfecto para llegar a público y anunciantes.

Medios como Columna Cero han optado por utilizar internet como único soporte, el avance de internet y la situación provocada por la pandemia han permitido que este tipo de periódicos se destaque como el canal de información principal para muchos ciudadanos.

El soporte digital más allá del refuerzo del periódico en papel Los portales digitales de las principales cabeceras surgieron como un medio de apoyo a las noticias en papel, sin embargo, poco a poco se fueron desvinculando de las propias cabeceras y ahora son canales que, en muchos casos, son independientes de la versión que se puede encontrar en los kioskos.

Un dato muy revelador es que de los 14 periódicos más leídos en internet, la mitad, siete, son medios exclusivamente digitales, esto quiere decir que el usuario no solo busca un refuerzo para interpretar las noticias, sino que, en muchas ocasiones, los diarios digitales son el único canal de información que utilizan.

El apoyo de los anunciantesLas cabeceras digitales no disponen de los ingresos que sí perciben los diarios con versión en papel, relativos a la venta física del periódico a diario, sin embargo, obtienen la mayoría de sus ingresos de los anunciantes.

Muchas marcas se han dado cuenta de que este tipo de diario atrae a un grupo muy numeroso de lectores diariamente, por tanto, sus marcas están continuamente a la vista de miles de personas, por eso la publicidad en periódicos digitales ha crecido exponencialmente durante los últimos años.

Otra fuente de ingresos para este tipo de medios se basa en las suscripciones. Estos periódicos disponen de contenidos reservados a socios, y por tanto, obtienen ingresos también a través de suscripciones.

Este proceso de publicidad y suscripción de socios permite que la información de los diarios digitales no solo sea inmediata, además es de calidad.

La información durante la pandemiaEn el último año las noticias se han sucedido, y en muchas ocasiones la gente necesita información instantánea minuto a minuto. Los medios digitales han servido a muchos ciudadanos para informarse acerca de la pandemia y los confinamientos, lo cual ha supuesto un gran apoyo para este tipo de medios, que han visto cómo a lo largo de 2020 su audiencia se incrementó exponencialmente.

Relacionados

Espacios laborales que inspiran; OfficeDeco y la planificación eficiente del mobiliario

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se…

SOAINT apuesta por la formación digital y el impulso del talento humano

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT, empresa líder en consultoría tecnológica, refuerza…

Con sede en Madrid, Gestiones24 ofrece soluciones digitales para certificados y otros trámites en toda España

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Acudir al psicólogo en Madrid, clave para mejorar hábitos y afrontar los retos del día a día

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…