Fundación AYO y NK5 presentan AYO Emprende, un programa de apoyo a startups sociales

Foto de David Avís

La Fundación AYO y la firma de inversión NK5 han abierto hoy la convocatoria AYO Emprende, un programa que ofrece apoyo a startups sociales en fase semilla, orientadas a generar oportunidades para jóvenes en riesgo de exclusión social.

Esta iniciativa busca las mejores startups que ofrezcan soluciones innovadoras, efectivas y eficientes para promover la inclusión de este colectivo, a través de formación o la incorporación de este tipo de trabajadores. El programa está compuesto por reconocidos expertos financieros de ambas organizaciones, y consistirá en un plan de acompañamiento durante 12 meses encaminado al crecimiento del proyecto y una financiación blanda de hasta 50.000 euros, con vencimiento de máximo 5 años, y carencia de capital de hasta 2 años.

Además, el plan de apoyo está compuesto por un mentoring personalizado; una formación adaptada a las necesidades de la startup; una medición de impacto a través de la metodología SROI; acceso al ecosistema emprendedor y a redes de alizanzas y financiación; así como un espacio de trabajo y una búsqueda de inversión adicional: un paquete de acompañamiento valorado en 40.000 euros.

Las ideas presentadas deben ser rentables o auto-sostenibles, innovadoras y con voluntad de acelerar su escalabilidad para maximizar el impacto social y tener métricas iniciales. Criterios del proyecto que serán evaluados por los expertos y en los que se valorarán méticas como el historial académico del solicitante, la experiencia laboral, la presentación del proyecto, la pasión y recursos empleados, entre otros.

David Avís, director de Inversión con Impacto de Fundación AYO, señala que “AYO Emprende logrará apoyar a emprendedores en el comienzo de sus proyectos, promover el impacto social de las iniciativas innovadoras y, lo más importante, generar empleo y mejorar la empleabilidad de jóvenes en riesgo de exclusión social”.

Asimismo, Avís asegura que “las organizaciones empresariales tenemos que ser actores clave para el desarrollo social y el cumplimiento de los ODS, y en Fundación AYO estamos especialmente comprometidos con este colectivo que merecen oportunidades laborales y condiciones dignas. Vamos a promover modelos de negocio con cadena de valor 100% inclusiva”.

Desde esta semana hasta el próximo 30 de mayo está abierto plazo de envío de candidaturas a través de un formulario disponible en la página web www.fundacionayo.org.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

CondonesMix comparte estrategias para impulsar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…