El Clúster GAIA lanza un Programa de Aceleración en Innovación dirigido a Pymes

Foto de Imagen proyecto NOVExport.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de julio. Más información en: https://www.novexport-sudoe.eu/call/

Según informan desde el Clúster GAIA, el Programa de Aceleración NOVExport es un proyecto europeo diseñado para aumentar y acelerar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas que pertenezcan o pretendan utilizar el sector de las tecnologías digitales y espaciales en el desarrollo de sus productos y servicios, apoyando además su internacionalización hacia los mercados agrícolas, medio ambientales y marítimos de América Latina.

A lo largo de este programa de aceleración, totalmente gratuito, los emprendedores recibirán formación y coaching para gestionar proyectos y operaciones avanzadas con el fin de desarrollar mejores productos y servicios (desarrollo de nuevos productos). La formación se llevará a cabo en seminarios web en inglés.

NOVExport pretende convertirse en un verdadero acelerador de exportación y tecnología. Con este objetivo, GAIA trabaja junto a seis socios de Francia, Portugal y España en el know-how sobre TIC, datos espaciales, desarrollo internacional y educación. El proyecto está financiado por el Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Desde GAIA subrayan que “el programa se dirige a PYMEs innovadoras que busquen la maduración tecnológica de sus productos y servicios gracias al uso de datos espaciales y digitales, para apoyar su internacionalización”. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de julio. Más información en: https://www.novexport-sudoe.eu/call/

Objetivos:

  • Diseño o actualización de nuevos productos y servicios.
  • Aplicar estrategias rápidas de prototipado para refinar y mejorar nuevos productos y servicios, o iterar y escalar ideas existentes.
  • Analizar la viabilidad de una innovación o nuevo producto, así como los posibles desafíos.
  • Gestionar proyectos para lanzar productos y servicios al mercado.
  • Identificar clientes y socios potenciales.
  • Analizar la distribución e ir a estrategias de mercado.
  • Uso de IoT y otras tecnologías disruptivas para desarrollar un modelo de negocio para los mercados latinoamericanos.

La formación se desarrollará en cuatro sesiones (septiembre 2021- noviembre 2021), combinando la teoría con la práctica, en seminarios web centrados en la innovación y el desarrollo de productos.//

Toda la información sobre el Proyecto NOVExport, noticias y oportunidades en:

Relacionados

Por que elegir bien una inversión puede ser una decisión acertada para cualquier perfil

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

‘Despierta tu poder interior’, retiro espiritual de Ho’oponopono en versión online y presencial

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el secreto milenario que gana protagonismo en el cuidado del bienestar moderno

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…