IMAP ocupa el 7º puesto en el ranking de asesores de M&A

IMAP ocupa el séptimo puesto en el ranking de asesores de M&A, habiendo realizado durante el primer semestre del año 109 transacciones. Durante el segundo trimestre de 2022 el ritmo de la actividad se ha ralentizado ligeramente en comparación los trimestres anteriores, en los que el mercado experimentó un notable repunte después de la crisis y en los que IMAP alcanzó récord de cierres de operaciones -111 en el cuarto trimestre de 2021 y 65 en el primer trimestre de este año-.

El mercado corporativo se encuentra en este momento alejándose de un escenario de financiación a muy bajo coste y valoraciones elevadas hacia uno con aumento de inflación, tasas de interés creciente, apetito inversor más selectivo y efectos dominó generalizados derivados de la guerra en Ucrania.

A pesar del descenso general de la actividad de fusiones y adquisiciones de empresas observado en el segundo trimestre del año, el mercado sigue muy activo; los compradores siguen buscando oportunidades de alta calidad: las empresas con modelos de negocio resistentes a las difíciles condiciones macroeconómicas son los principales objetivos de adquisición. Además, aunque los inversores de capital privado no son inmunes a la inestabilidad, se espera que su presencia en el mercado de fusiones y adquisiciones siga siendo muy significativa.

La tecnología, servicios profesionales, la industria, los servicios financieros y la alimentación y las bebidas fueron los sectores más activos para nosotros en el primer semestre, y representaron el 59% del volumen total de operaciones. La transformación digital en curso y la evolución de los modelos de negocio están impulsando la convergencia y las oportunidades de acuerdos en muchos de estos sectores.

De cara al futuro, se espera que las empresas especializadas en los sectores de las tecnologías de la información, la sanidad y los servicios financieros sigan atrayendo la atención de los inversores.

Aproximadamente el 26% de las transacciones de IMAP en el primer semestre fueron transfronterizas, lo que es algo menor que en períodos anteriores y probablemente refleja la creciente incertidumbre de los inversores en torno al panorama internacional. La mayoría de las operaciones de IMAP en el primer semestre fueron en Europa o Norteamérica.

IMAP Albia Capital, es una firma especializada en fusiones y adquisiciones, operaciones M&A, compraventa de empresas, miembro exclusivo en España de la organización IMAP, con presencia en más de 40 países. A nivel global IMAP cerró 297 operaciones en 2021, y ocupa también de manera sostenida un lugar entre los 10 primeros asesores de M&A a nivel mundial, siendo el primero entre los asesores independientes.

Fuente: Spb_servicios periodísticos Bilbao

Relacionados

Terapia con IA; ¿Solución o riesgo para la salud mental?

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Por que elegir bien una inversión puede ser una decisión acertada para cualquier perfil

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

‘Despierta tu poder interior’, retiro espiritual de Ho’oponopono en versión online y presencial

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el secreto milenario que gana protagonismo en el cuidado del bienestar moderno

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…