Nace la primera planta piloto para crear productos de valor añadido a partir de CO2

Nace la primera planta piloto bioelectroquímica completamente automatizada para la producción neutra en carbono a partir de dióxido de carbono(CO2) y energía eléctrica renovable en Girona. La compañía gerundense Telwesa, especializada en el tratamiento de aguas residuales, ha diseñado y construido la primera planta piloto para crear productos de valor añadido (orgánicos o biocombustibles) a partir de CO2 que se ha ubicado en el las instalaciones del grupo de investigación LEQUIA en el Parque Científico de la Universidad de Girona como adjudicataria del concurso público realizado en el año 2021.

Se calcula que, en 2100, las emisiones de gases de efecto invernadero pueden haber provocado que las temperaturas medias globales hayan aumentado más de 4°C. Estas emisiones están provocadas por diversas causas, entre las cuales se encuentran los procesos actuales basados en recursos fósiles para producir productos químicos y materiales.

Hoy en día, el carbono se utiliza en muchos ámbitos de la industria y por ello, resulta imprescindible que el sector invierta en acciones que permitan reducir su impacto y diversificar sus materiales.

El proyecto denominado BioRECO2VER tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica de procesos biotecnológicos no fotosintéticos sostenibles y más eficientes desde el punto de vista energético para la captura y conversión de CO2 de fuentes industriales. Con este fin, se trabaja en un proceso enzimático híbrido para la captura de CO2 de fuentes puntuales industriales y en la posterior conversión bioelectroquímica del CO2 capturado en los productos finales.

Se espera que el conjunto de acciones que conforman este proyecto genere impactos beneficiosos en la producción microbiana de productos químicos basados ​​en CO2 a partir de gases residuales industriales. Todo ello, representará un antes y un después en el tratamiento de dichos recursos fósiles, con el consecuente impacto positivo en el medio ambiente.

El equipo de Telwesa, como referente local y nacional de retos de automatización de plantas de tratamiento de aguas residuales complejos (osmosis inversa, recuperación de nutrientes, reutilización, nanofiltración, ultrafiltración) afirman sentirse orgullosos de poder formar parte de este cambio.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

CondonesMix comparte estrategias para impulsar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…