Milán impulsará una flota de 1200 eBuses con energía limpia y con infraestructura de energía sostenible

Las tecnologías innovadoras y sostenibles de Schneider Electric son el eje principal del nuevo sistema de distribución eléctrica de media tensión, entregado por Alstom, para las estaciones de autobuses Azienda Trasporti Milanesi de Milán, en Viale Sarca y Giambellino. La nueva celda de media tensión SM AirSeT de Schneider Electric utiliza tecnología de aislamiento de aire y corte en vacío, en lugar del gas de efecto invernadero SF6. También tiene capacidades digitales avanzadas y conectividad para mejorar la seguridad, la protección, la eficiencia, la gestión de activos y la optimización de la red.

En sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad, Azienda Trasporti Milanesi se compromete a utilizar equipos de distribución eléctrica sin gases de efecto invernadero. Este es uno de los primeros proyectos en los que se ha utilizado SM AirSeT en el sector de infraestructuras. Las celdas son el eje principal del nuevo sistema de distribución eléctrica de Azienda Trasporti Milanesi y apoyarán su objetivo de implantar una flota de autobuses totalmente eléctricos. La empresa de transporte tiene previsto convertir toda su flota de 1200 autobuses diésel en vehículos totalmente eléctricos para 2030. La innovadora celda sostenible SM AirSeT de Schneider Electric dará respaldo su infraestructura de carga de e-bus. El uso de equipos con esta tecnología evita la emisión de 560 toneladas de gases de efecto invernadero, según Azienda Trasporti Milanesi. Además de mejorar la sostenibilidad, SM AirSeT también aumenta la eficiencia operacional y del mantenimiento, mediante el uso de soluciones de Schneider Electric para la conectividad, la comunicación, la automatización y la supervisión.

Hasta ahora, Schneider Electric ha suministrado a Alstom, el contratista a cargo de la ejecución, 32 unidades de celda SM AirSeT para este proyecto en Milán, que se complementan con celdas y sistemas de gestión de energía (EcoStruxure ™), así como mantenimiento y soporte por equipos dedicados.

“Gracias a nuestra capacidad de innovación, podemos satisfacer los más estrictos requisitos de sostenibilidad end-to-end, manteniendo el rendimiento, la eficiencia y la optimización de las operaciones”, asegura Fabio Chiesa, Head of Transportation Infrastructure de Schneider Electric.

¿Por qué el aire puro?Hasta hace poco, la tecnología de celdas con SF6 era la mejor y única forma de que cumpliera con los requisitos de aislamiento y tamaño compacto de las instalaciones. La desventaja del SF6 es su alto potencial de calentamiento global y la necesidad de cuidarlo de forma especial cuando se retira el equipo. Sin embargo, la tecnología alternativa sin SF6 de SM AirSeT permite reducir el impacto ambiental y eliminar el costoso tratamiento de gas al final de la vida útil del equipo.

SM AirSeT utiliza solo aislamiento de aire puro combinado con una nueva tecnología Shunt Vacuum Interruption (SVI) creada por Schneider Electric. Es compacto, del mismo tamaño que una celda SM6 tradicional. También cuenta con funciones digitales avanzadas que se pueden integrar en sistemas de automatización y monitorización. Además, admite procesos de mantenimiento basados ​​en condiciones que maximizan la continuidad del servicio y utilizan tecnología de monitorización térmica para identificar anomalías de temperatura que pueden provocar un sobrecalentamiento.

SM AirSeT ha recibido la etiqueta Green Premium™ de Schneider Electric por su rendimiento sostenible. Esta etiqueta se otorga solo a aquellas soluciones de Schneider Electric que están diseñadas para un rendimiento circular, con características como una mayor duración, capacidad de actualización y reciclabilidad. También cumplen con las normativas medioambientales, proporcionan instrucciones para su gestión al final de su vida útil e incluyen informaciones medioambientales como el Perfil medioambiental del producto (PEP).

SM AirSeT también mantiene el mismo sistema de operación que el dispositivo de distribución tradicional, por lo que es fácil de usar y no requiere una formación específica para el operador. Además, cuenta con tecnologías de mitigación de arco eléctrico, que mejoran la seguridad del operador, y con nuevas modalidades de interacción, como interfaces con realidad aumentada para acceder a la versión virtual de la celda.

Relacionados

Espacios laborales que inspiran; OfficeDeco y la planificación eficiente del mobiliario

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se…

SOAINT apuesta por la formación digital y el impulso del talento humano

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT, empresa líder en consultoría tecnológica, refuerza…

Con sede en Madrid, Gestiones24 ofrece soluciones digitales para certificados y otros trámites en toda España

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Acudir al psicólogo en Madrid, clave para mejorar hábitos y afrontar los retos del día a día

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…