MCI señala como indispensable la presencia de extintores en una comunidad de vecinos

Foto de Extintor

Desde MCI aclaran varios puntos importantes al respecto: “Disponer de sistemas de extinción de fuegos en un edificio puede suponer una gran diferencia. Cuando se tiene un extintor a mano cuando se genera un fuego puede llegar a evitar daños muy graves. Normalmente no se piensa, porque no son las situaciones habituales. Pero, cuando se dan, es vital reaccionar a tiempo y tener los medios que ayuden a hacerlo de forma exitosa”.

Remarcan que, “como siempre, es mejor prevenir que curar. Si la comunidad de vecinos tiene extintores de los que poder hacer uso en caso de emergencia, se está dando un plus de seguridad a cada vivienda y a la comunidad en su conjunto. De esta manera, se garantiza una mayor tranquilidad y el control de las posibles situaciones adversas que puedan generarse”.

Respecto al tema de la obligatoriedad, indican: “Las comunidades que, por normativa, están obligadas a tener sistemas de seguridad contra incendios, son aquellas que se han construido a partir del año 1996. En el caso de aquellas que fueron construidas anteriormente, sólo están obligadas cuando se ha realizado alguna reforma importante en ella, como en el caso de la instalación de un ascensor”.

Y añaden: “Que la normativa no obligue a las comunidades construidas antes del 1996 a tener sistemas de seguridad contra incendios, no quiere decir que no sean necesarios. El fuego puede tener muchos orígenes y el tiempo de respuesta, cuando esto sucede, es muy limitado. Conseguir contener la propagación de un fuego puede evitar muchos daños y pérdidas.”

Desde MCI consideran que, el hecho de que cada comunidad cuente con extintores, debería ser algo habitual. También remarcan la importancia de que “haya información disponible y clara para los usuarios, ya que no todo el mundo sabe cómo hacer uso de los extintores, y esto es fundamental a la hora de necesitarlo”.

Para concluir, hablan de la importancia de ser cautos: “No se debe olvidar tener cuidado y evitar ponerse en riesgos innecesarios. Si hay fuegos de grandes dimensiones o que no se pueden controlar, debe primar la seguridad personal y recurrir siempre a los profesionales”.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

CondonesMix comparte estrategias para impulsar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…