Los contratos fijos discontinuos (16% de los firmados) y el empleo a tiempo parcial (12,1%) ocupan la mayor parte del empleo indefinido

Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de abril que traen de nuevo una subida en el número de afiliados a la Seguridad Social superior al 4% y datos récord tanto en afiliación como en tasa de paro.

En el cuarto mes del año, el ritmo de crecimiento de la afiliación volvió a acelerarse, ahora hasta el 5,1%, su mayor incremento desde mayo de 2006. Equivale a 963.800 nuevos empleos en los últimos 12 meses. El número medio de afiliados a la Seguridad Social superó los 20 millones de personas por primera vez, marcando un nuevo máximo histórico. Ya van cinco meses consecutivos con aumentos interanuales de la afiliación superiores al 4%, cosa que no ocurría desde junio de 2006.

En cuanto al número de parados registrados, es de 3.022.503 personas, más de 86.000 parados menos que el mes anterior. Son 888.100 menos que hace un año (-22,7%), y la cifra más baja para este mes desde 2008.

En palabras de Javier Blasco, director del Adecco Group Institute: “Conforme a lo previsto, el mes de abril apunta al mantenimiento de buenas cifras de aquí al verano, tanto en afiliación y reducción de desempleo, si bien empieza a notarse cierta ralentización, avalada por las propias previsiones a la baja del Gobierno para 2022, tanto en crecimiento del PIB (+4,3%) como en relación a la tasa de desempleo (12,8%)”.

“La reforma laboral y los planes de la Inspección siguen mostrando cambios en el uso de las modalidades de los contratos. Se reducen los contratos un 13,3% con respecto a marzo, creciendo los indefinidos (+36%) y cayendo los temporales (-35,1%)”, continúa valorando Blasco.

“Los contratos fijos discontinuos (16% de los contratos) y el empleo a tiempo parcial (12,1%) ocupan la mayor parte del empleo indefinido, que ya supone el 48% de los nuevos contratos, cuando hace cuatro meses eran sólo el 10%. El contrato por circunstancias de la producción apunta a convertirse en la principal modalidad de contratación temporal y preocupa la caída de los contratos formativos (-37%), máxime ante el reto de recualificación e inserción laboral de muchos de nuestros desempleados y trabajadores”, subraya el director del Adecco Group Institute.

Por último, Javier Blasco plantea un escenario a futuro en el que “lo esperable es que en mayo se produzca un incremento intermensual de la afiliación más marcado que en abril. De ahí que la subida interanual podría alcanzar a +5%, con 20,23 millones de ocupados. El paro podría descender en mayo un 21,8% interanual, con un total de 2,96 millones de parados, bajando de los 3 millones por primera vez desde noviembre de 2008”.

Datos más destacadosComo ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en abril es de 3.022.503 personas. El número de parados se redujo un 22,7% interanual. Ya van cinco meses seguidos con descensos superiores al 20%, algo que no había ocurrido nunca.

Si se desglosa este dato por sexos, el paro sigue cayendo más entre los varones (-25,1%; el de mujeres bajó un 21%).

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social siguió acelerando su ritmo interanual de subida: en abril hubo 963.800 afiliados más que un año antes (+5,1%). Es su mayor incremento desde mayo de 2006. Este dato se sitúa por encima de los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social por primera vez desde que hay registros, marcando un nuevo máximo histórico. Ya van cinco meses consecutivos con aumentos interanuales de la afiliación superiores al 4%, cosa que no ocurría desde junio de 2006.

Los Servicios volvieron a aportar 9 de cada 10 empleos creados en los últimos 12 meses (+6,2% interanual, su mayor subida desde abril de 2006). El empleo asalariado (+5,9% interanual) creció casi 5 veces más rápido que el no asalariado (+1,2%).

La nueva regulación laboral, que favorece la utilización de los contratos fijos-discontinuos, multiplicó los contratos indefinidos, que crecieron un 326% interanual. En cambio, los temporales descendieron un 37%. En total se firmaron 1,45 millones de contratos (+6,9% interanual). Los de mayor crecimiento fueron los fijos discontinuos, que se multiplicaron por 13.

Si se quiere más información, aquí está la webinar que Javier Blasco ha presentado esta mañana tras conocerse los datos de paro de hoy https://youtu.be/6CGjC4peP1E

Relacionados

Espacios laborales que inspiran; OfficeDeco y la planificación eficiente del mobiliario

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se…

SOAINT apuesta por la formación digital y el impulso del talento humano

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT, empresa líder en consultoría tecnológica, refuerza…

Con sede en Madrid, Gestiones24 ofrece soluciones digitales para certificados y otros trámites en toda España

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Acudir al psicólogo en Madrid, clave para mejorar hábitos y afrontar los retos del día a día

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…