GEALAN empieza las obras de un almacén automático que costará 14 millones de euros

Foto de GEALAN empieza las obras de un almacén automático que

Este proyecto de tal envergadura se ha convertido ya en una de los mayores inversiones en la historia de la multinacional alemana. Según lo planificado, el nuevo almacén automático de mercancía alargada se pondrá en marcha en el primer semestre de 2024, localizado en su centro de producción y logística de Tanna, Alemania.

En la ceremonia de inauguración de las obras asistieron los dos directores generales de GEALAN, Ivica Maurović y Tino Albert, así como el consejero del distrito de Saale-Orla, Thomas Fügmann, y el alcalde de Tanna, Marco Seidel. El hecho de que tras varios meses de planificación las excavadoras ya trabajen llena de alegría y orgullo a los directivos de GEALAN. “Con esta inversión millonaria continuamos apostando por el enfoque de futuro bien orientado y rotundo de GEALAN. Además, constituye un claro compromiso con nuestra sede de Tanna y con toda la región”, afirma Ivica Maurovic, Director General de la firma.

El almacén tendrá una longitud de 125 metros, una altura de 26 metros y 22 metros de anchura, para albergar una cantidad total de 5020 nichos de almacenamiento, esto se traduce en un altísimo rendimiento de 70 cambios de contendores por hora. “La inversión llevará nuestra logística a un nuevo nivel. Con las posibilidades del almacenamiento totalmente automatizado, podremos planificar, trabajar y entregar de forma aún más eficiente”, añade Tino Albert.

Las ventajas de un almacén automático son muchas. Por un lado, se aprovecha al máximo el espacio disponible ya que la altura permite almacenar mucho volumen en una superficie mínima. Además, no es necesario recorrer grandes distancias para entregar o transportar la mercancía. Gracias a su total automatización, el sistema puede manipular incluso objetos grandes, pesados y voluminosos de forma rápida y eficiente. Por otro lado, el almacenamiento y el picking de los materiales se controla mediante un moderno software y se realiza mecánicamente con dos transelevadores. De esta manera se aumenta la velocidad y la seguridad de los pasos de trabajo. Como valor añadido, con el diseño ergonómico de los puestos de picking se reduce considerablemente la carga física de los empleados.

Relacionados

Espacios laborales que inspiran; OfficeDeco y la planificación eficiente del mobiliario

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se…

SOAINT apuesta por la formación digital y el impulso del talento humano

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT, empresa líder en consultoría tecnológica, refuerza…

Con sede en Madrid, Gestiones24 ofrece soluciones digitales para certificados y otros trámites en toda España

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Acudir al psicólogo en Madrid, clave para mejorar hábitos y afrontar los retos del día a día

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…