FCC Medio Ambiente adjudicataria del contrato de reforma y explotación del Complejo Medioambiental de Valladolid

La inversión en la reforma del complejo medioambiental ronda los 45 millones de euros, se realizará durante 15 meses y tiene como objetivo adaptar sus instalaciones a la nueva legislación y sistema de gestión de residuos, basado en 5 fracciones de recogida diferenciada: orgánica o FORS, inorgánica o fracción resto, envases ligeros, papel-cartón y vidrio. Está previsto que la nueva planta entre en funcionamiento a finales de 2022 y el contrato contempla un plazo de explotación de 9 años.

La instalación, cuya capacidad de diseño es de 212.500 toneladas anuales dispondrá, entre otros servicios, de líneas de clasificación de fracción FORS, de envases y de fracción resto, de una planta de biometanización, de un área de compostaje en túneles de la fracción FORS y de otra en reactor cerrado para la fracción resto, de una nave para la clasificación de voluminosos, una estación depuradora para los lixiviados generados en la instalación y una zona de cogeneración, así como un depósito final para material no reciclable o rechazos.

Las innovaciones más destacables del proyecto de reforma adjudicado se basan en la automatización con la última tecnología de las líneas de tratamiento y clasificación, la implantación de un nuevo sistema cerrado y automático de tratamiento aeróbico para la fracción resto con capacidad para 55.000 toneladas/año o la construcción de dos nuevas líneas de afino diferenciadas para compost y para material bioestabilizado, esta última con recuperación automática de vidrio. También se implementará un nuevo proceso de depuración de los lixiviados generados en el CTR que incluirá un sistema de evaporación atmosférica, para el cual se aprovechará el calor generado en los motores de biogás.

Toda la energía consumida en las instalaciones procederá de la planta de cogeneración a partir del biogás extraído del depósito de rechazos y de la biometanización. También se implantarán sistemas novedosos y mejoras constructivas para el tratamiento de los aires que se generen en el complejo y se instalará un centro de I+D desde donde se gestionarán proyectos encaminados a investigar en la reducción de rechazos o mejoras en el tratamiento de lixiviados entre otros aspectos.

FCC Medio Ambiente lleva más de 35 años vinculada al complejo medioambiental, ya que resultó adjudicataria de la construcción y explotación de la instalación original, en 1999, y desde 1985 gestiona el vertedero controlado de residuos.

Relacionados

Espacios laborales que inspiran; OfficeDeco y la planificación eficiente del mobiliario

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se…

SOAINT apuesta por la formación digital y el impulso del talento humano

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT, empresa líder en consultoría tecnológica, refuerza…

Con sede en Madrid, Gestiones24 ofrece soluciones digitales para certificados y otros trámites en toda España

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Acudir al psicólogo en Madrid, clave para mejorar hábitos y afrontar los retos del día a día

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…