El Clúster Marítimo Español reclama un PERTE para todo el sector marítimo

Foto de Desayuno CME con Ministro de Exteriores

El presidente de honor del Clúster Marítimo Español (CME), Federico Esteve, aprovechó la presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante el primer Desayuno con el Clúster de este año, para plantear la necesidad de que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) que prepara el Gobierno lo sea de la Economía Azul en su totalidad. De esta manera, desde el CME se reclama que el instrumento gubernamental para impulsar la recuperación económica dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la ejecución de los fondos europeos provenientes del instrumento Next Generation EU, abarque a todo el sector, sin dejar fuera ninguna actividad de la mar.

Durante la presentación del ministro, Esteve no sólo expuso una readiografia del CME y su representatitividad, sino que esbozó la dimensión de la economía azul, y fundamentó su reivindicación sectorial en sólidos datos macroeconómicos y la necesidad de ayudas para hacer frente a los retos y transformaciones que tienen que afrontar en el corto plazo.

En este sentido, Esteve dio la bienvenida al PERTE Naval que el Gobierno está elaborado a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Un PERTE para la transformación de la cadena de valor del sector de la construcción y reparación naval, “pero estimamos que la cadena de valor que se pretende alcanzar con éste PERTE, podría resultar insuficiente al no incorporar algunos elementos clave del Sector Marítimo. En la misma línea que otros agentes han manifestado, el alcance de la propuesta debería abarcar, bajo el nombre de PERTE de la Economía Azul, a todos los eslabones de la cadena de valor del sector, no solo incluyendo la construcción y reparación naval, sino también el transporte marítimo, la pesca y la acuicultura, la náutica de recreo, los servicios portuarios, y la industria auxiliar asociada, como propugna la política marítima de la Unión europea”, explicó el presidente de honor.

Se adjunta el texto íntegro de la intevención del presidente de honor del CME.

Dossier de prensa

Intervención inicial del presidente de honor del CME en el Desay

Descargar

Relacionados

Espacios laborales que inspiran; OfficeDeco y la planificación eficiente del mobiliario

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se…

SOAINT apuesta por la formación digital y el impulso del talento humano

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT, empresa líder en consultoría tecnológica, refuerza…

Con sede en Madrid, Gestiones24 ofrece soluciones digitales para certificados y otros trámites en toda España

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Acudir al psicólogo en Madrid, clave para mejorar hábitos y afrontar los retos del día a día

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…