“Programar robots de soldadura es más sencillo que encontrar soldadores profesionales”, según Soldaelectric

Foto de Soldador

El mundo está cambiando a pasos agigantados fruto de los deseos del ser humano de hacer su vida y su trabajo mucho más fácil. La revolución tecnológica va desde el 5G, al Big Data y los Bitcoins, la biotecnología, pero lo que no se debe olvidar en absoluto es la tecnología que facilita el trabajo de los empleados y las empresas: los robots. Los robots, gracias a su inteligencia y funcionamiento no necesitan de los humanos (en la mayoría de los casos) para realizar los trabajos de soldadura.

Por un lado, este alejamiento conlleva un riesgo inferior a que los operarios sufran accidentes. Sin embargo, el riesgo a accidentes no se puede eliminar del todo, de forma garantizada, ya que no es posible que el robot funcione totalmente por si solo sin la ayuda de los operarios. El Instituto Cuatrecasas y Adecco ya realizó en su momento un estudio que afirma que implantar robots no significa una pérdida de trabajo por parte de los operarios.

Este estudio también afirma que la implantación de los robots en los trabajos industriales supone la creación de 900.000 empleos tecnológicos y digitales que consisten en crear robots, mantenerlos, programarlos, etc. Algunos pueden considerar la implantación de los robots como una oportunidad de futuro y como una medida para evitar los accidentes en los trabajos peligrosos que realizan los operarios.

Además, según Solda Electric, el operario debe interactuar en muchos casos con el robot para la programación, el mantenimiento o la ayuda con el proyecto de soldadura que realiza. “Los robots pueden suponer una gran ventaja para eliminar el riesgo a accidentes, pero eliminar ese riesgo en su totalidad no es garantizable”, afirma Solda Electric, una empresa con una trayectoria profesional muy larga en el suministro de equipos de soldadura. “El ser humano es, en muchas ocasiones, creativo, imaginativo y muy resolutivo y esto es lo que los robots no pueden realizar por sí mismos. Un robot no puede sustituir en absoluto esa espontaneidad y creatividad que tienen los seres humanos a la hora de solucionar problemas o innovar.”, explica Solda Electric sobre la desventaja de los robots frente al trabajo del ser humano.

Tampoco hay que olvidar que los robots existen gracias a la creatividad, innovación y desarrollo de los seres humanos. Solda Electric también afirma, además, que el trabajo de soldadura no debe ser en absoluto peligroso si las empresas utilizan adecuadamente los equipos de soldadura y protegen a sus trabajadores con los equipos de protección individual correctos para cada trabajo. Es esencial el uso de mascarillas, guantes y otros equipos que Solda Electric pone a disposición de las empresas.

Relacionados

‘Despierta tu poder interior’, retiro espiritual de Ho’oponopono en versión online y presencial

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el secreto milenario que gana protagonismo en el cuidado del bienestar moderno

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…